ESCRIBENOS A :

Email: airesnuevosdegetafeaavv@gmail.com y twitter: @airesnuevosgeta

martes, 30 de julio de 2013

SENTADAS LAS BASES PARA LA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA PARA RECLAMAR POLÍTICAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS.


Objetivos: Preparar el Comité de apoyo para una ICE en enero 2014 sobre la reglamentación de los campos electromagnéticos y reunir como mínimo a 7 países en torno a las reivindicaciones consensuadas para su puesta en marcha.
La finalidad: es obtener un millón de firmas para llevar a cabo la inscripción de la ICE en la orden del día del agenda de la Comisión Europea.


Desde principios de este año 2013 varios países europeos estamos llevando a cabo el proceso de elaboración de una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) cuyo objetivo es influir dentro del marco europeo para que se obligue a los Estados a la aplicación de medidas en la línea de la Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, aprobada en mayo del 2011.
Tras varias reuniones vía skype, el 29 de junio se celebró una reunión en Madrid organizado por la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, con el apoyo de los delegados de organizaciones de diversos países de Europa (España, Francia, Bélgica, Italia, Suecia y Portugal). En la reunión aprobó un Manifiesto apoyo europeo a la ICE que regula la contaminación electromagnética:
  • Manifiesto Europeo de apoyo a la ICE Castellano
  • Manifesto Europeo de apoio a ICE Gallego
  • Manifest Europeu de suport a la ICE Catalán
  • Manifeste Europeen de Soutien a L'ICE Francés
  • European Manifesto in support the ECI Inglés


Los pilares del Manifiesto se apoyan en:
  • Los consensos proteccionistas básicos conseguidos en las resoluciones y declaraciones de la A.P. del Consejo de Europa, del Parlamento Europeo y de la Agencia Europea del Medio Ambiente.

  • Las Resoluciones de la ICEMS y los estudios científicos recogidos en revisiones como el Informe BioInitiative (2000 en 2007 y 1800 en 2012), y la monografía ICEMS del Instituto Ramazzini en 2010. Documentos cuyas conclusiones fueron defendidas por la AEMA en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo y en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Asuntos Territoriales de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

  • Prácticas proteccionistas de gobiernos del ámbito del Consejo de Europa, dentro de la UE (como el reconocimiento Sueco de la EHS) y fuera de la UE (como los consejos del uso del móvil del Comité Nacional Ruso de Protección contra Radiaciones No Ionizantes)

  • Experiencias profesionales proteccionistas como las Directrices del Colegio de Médicos de Austria para el diagnóstico y tratamiento del síndrome CEM.



Próxima Agenda

Octubre 2013 : Reunión en Bruselas para el Registro de la ICE.
Diciembre 2013 : Certificación del sistema de recogida de declaraciones (firmas).
Enero 2014 : Empiezan las recogidas de declaraciones de apoyo (12 meses).
Enero 2015 : Final de la recogida de firmas.
Del mes de enero 2014 hasta enero 2015 prever un calendario de acontecimientos con nuestros diputados(as) europeos para favorecer la información y los apoyos a la ICE.
Marzo 2015 : Final de la verificación de las declaraciones de apoyo (recuento de firmas).
Abril 2015 : Presentación de la ICE a la Comisión Europea.


Noticia Original:

http://www.peccem.org/ICE2013.html

jueves, 11 de julio de 2013

ORGANIZACIONES DE ESPAÑA, SUECIA, FRANCIA, Y PORTUGAL SE DIERON CITA EN MADRID PARA ACTIVAR LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMEGNÉTICA


Juntas promoverán unan Iniciativa Ciudadana Europea para limitar las emisiones electromagnéticas en los países de la UE
Crece en Europa la incidencia de la electrosensibilidad, una enfermedad que en España es sistemáticamente ignorada
Ha resultado imposible encontrar un hotel en el centro de Madrid para alojar a los representantes de estas organizaciones que son electrosensibles
Madrid, 29 de junio en la C/ San Cosme y San Damián, 29, 1º izda
Madrid, 27 de junio de 2013. Miembros de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) y de otras organizaciones de España, Suecia, Francia y Portugal se darán cita el sábado 29 de junio para redactar el contenido de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que lanzarán para que los países de la UE adopten las recomendaciones de la Resolución 1815 del Consejo de Europa dirigidas a controlar y regular la expansión de las tecnologías que emiten radiaciones electromagnéticas en aplicación del principio de precaución y defensa de la salud y el medio ambiente. Para que la ICE sea examinada por la Comisión Europea, es necesario que se recojan un millón de firmas en al menos siete estados miembros de la Unión.
La ICE recogerá algunas de las recomendaciones de la Resolución 1815:
1. Que, en los centros de enseñanza, bibliotecas y recintos frecuentados por niños se prohíban los sistemas WiFi, las redes de teléfonos inalámbricos, los teléfonos móviles y demás dispositivos generadores de contaminación electromagnética.
2. Que los centros de salud, hospitales, residencias de ancianos, los servicios públicos sociales frecuentados por menores se conviertan en zonas blancas libres de contaminación electromagnética.
3. Que se reconozca como enfermedad ambiental y como discapacidad la electrohipersensibilidad y que se garanticen los derechos de quienes la padecen.
4. Que se establezca urgentemente una moratoria del despliegue de los sistemas 4-G de telefonía móvil, que por su mayor nocividad biológica y penetración en edificios, eleva exponencialmente los riesgos a que está expuesta toda la población.
5. Que se paralice la instalación de contadores de telegestión (contadores SMART) tanto inalámbricos como por PLC y las subvenciones públicas a los oligopolios de las eléctricas.
6. Que se pongan en marcha campañas de información sobre los riesgos de estas tecnologías.
El sistemático rechazo por parte de las administraciones españolas de las referidas recomendaciones está dando lugar a un alarmante incremento de las radiaciones. Tanto es así que los miembros electrosensibles de las organizaciones que participan en la reunión no han encontrado un hotel sin WiFi y “limpio” de radiaciones en el centro de Madrid.
Teléfonos de contacto:
Jueves y viernes por la tarde (Yolanda Barbazán): 91 316 06 00
Sábado, lugar de celebración de la reunión: 91 539 88 99
Los medios interesados en ampliar información serán recibidos el sábado 29 de junio a las 11h en la calle San Cosme y San Damián 24, 1º izda.
* Adjuntamos relación de asistentes a la reunión.
DELEGADOS EUROPEOS POR UNA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA (ICE) POR UNA REGULACIÓN DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Delegada de Suecia: Kerstin Stenberg Portavoz y miembro de la Junta directiva de Strålskyddsstiftelsens (Fundación sueca de protección a las radiaciones) Miembro de la Junta directiva de la IEMFA (International EMF Alliance), encargada permanente de las relaciones con la UE. Delegada regional de la Alsacia de la asociación francesa PRIARTEM (Pour une Réglementation des Implantations d’Antennes Relais de Téléphonie Mobile) Delegados de Francia: Esteban Luis Sanchez Presidente de la Association Sans Onde (Burdeos, Francia) Pierre Boulet Portavoz de la Coordination Nationale des Collectifs contre les antennes relais. Miembro de la asociación Robin des toits Delegado de Portugal: Paulo Vale Electrohipersensible. Doctor en Biología. Gestiona el Blog portugués: Electrosensibilidade & Electrosmog. Delegada de Bélgica (voto delegado): Christine Duchateau Portavoz de la asociación flamenca StralingsArmVlaanderen.org Delegados de Italia (ausencia excusada): Giorgio Cinciripini Miembro fundador de la Rete No Elettrosmog Italia Francesca Romana Vicepresidenta de la asociación italiana AMICA (Associazione per le Malattie da Intossicazione. Cronica e/o Ambientale) Antonio Gagliardi Presidente de la Associazione Elettrosmog Volturino Delegados del estado español: Asunción Lago Coordinadora de la PECCEM (Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética) Presidenta de AVAATE (Asociación Vallisoletana de Afectad@S por las Antenas de Telefonía) Julio Carmona Coordinador de la PECCEM (Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética) Miembro de la junta directiva de la APDR (Asociación Pola Defensa da Ría) Asesor de contaminación electromagnética de la Federación Ecoloxista Galega Traductoras: Irune Ruiz Coordinadora de la PECCEM (Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética) Miembro de EKEUKO-COVACE, SOS Electrohipersensibilidad - Enfermedades Ambientales de Sensibilización Central (SOS EHS-EASC) y de la Comisión de contaminación electromagnética de Ecologistas en Acción. Maribel Molina Colaboradora de la Association Sans Onde
De los asistentes al acto son electrohipersensibles: Kerstin Stenberg, Paulo Vale, Asunción Lago, Irune Ruiz


miércoles, 3 de julio de 2013

MANIFESTACION 9 DE JULIO A LAS 19 HORAS DE GETAFE CENTRAL AL AYUNTAMIENTO



MANIFESTACION 9 DE JULIO  A LAS 19 HORAS
DE GETAFE CENTRAL AL AYUNTAMIENTO

EL PROYECTO DE LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL

Dentro de los muchos cambios legislativos y políticos que estamos viviendo en los últimos meses, queremos destacar el impacto negativo del Proyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que, con el pretexto del déficit presupuestario del Estado, lo que pretenden es un cambio de modelo de la titularidad pública. Sobre todo teniendo en cuenta que la deuda de las administraciones locales solo representa el 4,5% del total y esta se concentra  - principalmente – en los grandes municipios. Entendemos que su finalidad es continuar con la tendencia privatizadora junto al desmantelamiento de los bienes públicos.
CONSECUENCIAS DIRECTAS QUE TENDRÁ LA REFORMA
Pretende eliminar los Servicios Sociales Municipales. Con esta medida desaparecen y recortan  los servicios para la atención a personas en situación de necesidad social: dependencia, discapacidad, desempleados sin subsidios y demás colectivos en desventaja social y económica.
Se suprimen los Servicios de Salud Municipal. Con el nuevo proyecto se impide el desarrollo de Programas de salud Pública y promoción de la salud, así como el apoyo a las asociaciones de salud vinculadas a los diferentes síndromes y enfermedades.
Elimina las políticas de igualdad y a la Asistencia a Mujeres de Violencia de Género. Esta reforma impide que los Ayuntamientos mantengan los servicios  de atención a las mujeres victimas de la violencia de género y los programas de igualdad entre mujeres y hombres.
Se suprimen las Oficinas de información a los Consumidores. Elimina la competencia municipal en defensa de los consumidores y usuarios, lo que pone en peligro el mantenimiento de la red de Oficinas Municipales.
Elimina los servicios de Orientación Laboral y Formación para el Empleo. Precisamente cuando estos son mas necesarios que nunca  y complementarios a los prestados por el Servicio Público de Empleo (SPE).
Se anula la participación social y política directa. El gobierno con esta reforma,  se propone intervenir  en la vida local, vaciando de competencias a los municipios. Revela un desprecio al valor de la proximidad y cercanía al ciudadano. Se pierde el rostro humano de las relaciones y en la prestación de servicios locales, dejándolo en manos de las empresas privadas.
Precisamente ahora, cuando la población está reclamando una mayor cercanía y mayor participación en los asuntos que nos conciernen en la vida cotidiana para afrontar los graves problemas que afectan al municipio de Getafe.
La grave situación económica que está atravesando nuestro municipio, la situación de desempleo, el deterioro de los ingresos de las familias, las dificultades de supervivencia de las

empresas, la fractura social por el aumento de personas que viven en la exclusión, consecuencia, en muchos casos, de la perdida de la vivienda y del trabajo.

BASTA UNA MIRADA A LA SITUACIÓN SOCIAL DE GETAFE PARA CONSTATAR:
El porcentaje de abandono escolar sigue siendo todavía muy alto, ya que mas de uno de cada cuatro jóvenes deciden no proseguir los estudios al finalizar la etapa de escolarización obligatoria.
El paro total registrado en Getafe (febrero de 2013) alcanzó a 16915 desempleados. De ellos 8.249 son hombres y 8.666 son mujeres. Y el paro en la población  inmigrante alcanza a 3.382 personas.
Prácticamente se ha asistido a un desahucio con una periodicidad de un día si y otro no. Cada procedimiento encierra un autentico drama que lleva casi inexorablemente a la exclusión social de familias.
La pobreza alcanza aproximadamente a 33.000 personas, por debajo de lo que denominamos el umbral de la pobreza del total de la población. De ellas, en torno a 4.478 (2,6%) se encontrarían en pobreza severa.
El primer aspecto a destacar es el bajo porcentaje de perceptores por desempleo. Hay mas de diez mil personas desempleadas que no perciben ninguna prestación. Los perceptores de Rentas Mínimas de Inserción de la Comunidad de Madrid (RMI) apenas alcanzan a 450 personas de Getafe y tardan un año en concederlas con inmensidad de trabas burocráticas.
Las pensiones se están convirtiendo en el ingreso principal de un elevado porcentaje de hogares, pese a que mas de la mitad de ellas son inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI).
Frente a estas circunstancias entendemos que la función de los Servicios Sociales es proteger a las personas allí donde el sistema de mercado y el desempleo les abandona. Así como garantizar el ejercicio de los derechos sociales como ciudadanos. Sin embargo, crece de forma alarmante el número de familias que acuden a parroquias y ONGs a solicitar ayuda económica y recoger comida para sus hijos. Muchas de estas familias se ven obligadas a hacerlo por primera vez, ante el abandono de estas instituciones públicas.
De aprobarse el proyecto de Ley tal y cual está, supone regresar a un modelo de concentración de funciones y lejanía de los ciudadanos. Un cambio de modelo que, a medio y largo plazo, va a tener consecuencias muy graves para servicios básicos (educación, salud, prestaciones sociales, participación local…). La gravedad de esta situación implica movilizar a todos los actores y al tejido asociativo presentes en el municipio. Especialmente, reorientar los presupuestos pensando en la cohesión y la solidaridad distributiva, a favor de las personas y/o colectivos que están excluidos.
Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Getafe

Italia ha prohibido completamente los llamados medidores "inteligentes" inalámbricos por completo

Italia ha prohibido completamente los llamados medidores "inteligentes" inalámbricos por completo. El vídeo de las audiencias del Reino Unido: http://www.brasschecktv.com/page/23696.html

Recorte de prensa del Periodico El buzon de Getafe sobre la Antenas en Getafe

.